Noticia de mujeresdehoy.com del
27/06/2013
La ansiedad por lograr una
actividad sexual placentera siempre había sido privativa del territorio
masculino, pero las mujeres hace tiempo que se han apuntado a la carrera, y
esto ha hecho que el sexo se ha convertido en otra causa de estrés, en lugar de
ser una práctica para conseguir intimidad y placer con la pareja.
Veamos cuál es el top ten de las
preocupaciones sobre sexo de las mujeres:
1. Nunca he llegado al orgasmo
con el coito. Es el problema sexual femenino universal . Algunos estudios
apuntan que un 75 por ciento de las mujeres no consiguen el orgasmo con la
penetración, y otro 15 por ciento no lo consigue nunca, de ninguna manera. De
hecho, hasta hace poco se cuestionaba la existencia del orgasmo vaginal.
Si estás en el 25 por ciento de
las mujeres que alcanza habitualmente el orgasmo puedes considerarte
afortunada. Pero si no es así, el primer paso es quitarse de la mente la idea
de que el orgasmo es una leyenda urbana, que no existe o que no es para ti.
También hay que dejar de pensar que es la única forma de disfrutar. El consejo
de los sexólogos es relajarse y disfrutar con otras técnicas de la intimidad de
la pareja, seguramente el día menos pensado te sorprenderá un
orgasmo.
2. La
imagen corporal es un elemento clave de la autoestima e impacta directamente en
la vida sexual. De acuerdo con las investigaciones de la doctora en Psicología
Jennifer Haststein, aproximadamente el 61 por ciento de las mujeres está pensando
en cómo lucirá su cuerpo desnudo en medio de una jornada de sexo. [...]
Los
terapeutas desaconsejan forzar la máquina e intentar tener sexo aunque no
apetezca demasiado. En su lugar, los expertos creen que es mejor hacer algo que
te haga sentir sexy, quizás clases de yoga, salir una noche con amigos o
regalarte un buen masaje. El placer siempre mejora la autoestima y la confianza
en uno mismo.
3. No tengo una vagina "normal". Este sentimiento
erosiona la confianza sexual y lleva a muchas mujeres directas al quirófano,
guiadas por dudosos criterios estéticos o de lo que es normal o deja de serlo.
Dicen que la culpa es de la industria del porno que ha creado una imagen
concreta de “vagina deseable” como un canon estético más al que deberíamos
someternos sin chistar.
4. Soy mala en la cama. Es cierto
que el sexo mediocre no es divertido para ninguna de las partes implicadas.
Pero antes de disponerte a cargar con todas las culpas, ten en cuenta que el
buen sexo tiene mucho más que ver con cuanto de compromiso por dar y disfrutar
haya en las dos partes que con acrobacias o técnicas sexuales.
El mal sexo puede tener varias
causas. Por ejemplo, no estar cómoda con tu pareja o que estés en un proceso de
aprendizaje sobre las cosas que te gusten y te excitan. En cualquier caso, con
la persona adecuada y un poco de experimentación todos podemos ser estelares en
la cama. Es una cuestión de construir confianza e intimidad con la otra parte,
y por supuesto, como en cualquier otro ámbito de la vida, la práctica hace la
excelencia.
5. Me aburre el sexo con mi pareja. Contrario a la creencia
popular, las parejas casadas reportan tener sexo más frecuentemente de lo que
se cree y mayores niveles de satisfacción sexual que los solteros o las parejas
que no conviven. Esto puede ser una muestra de que el sexo dentro de una relación
estable no tiene por qué ser monótono. Y en algunos casos, puede ser el mejor
sexo posible. Hay un nivel máximo de intimidad y comodidad. Además ambos se
conocen y saben muy bien lo que quiere el otro. [...]
6. No tengo ganas. Si ese es tu problema, no estás sola. una entrevista realizada en 2008 con más de 30.000 mujeres encontró que era un
problema bastante frecuente, incluso en la franja de edad comprendida entre los
18 y 44 años.
Es importante que no te sientas
culpable. El bajo nivel de deseo sexual puede ser una consecuencia del consumo
de determinadas píldoras anticonceptivas, de la falta de sueño o de algunos
antidepresivos. Si no estás segura de qué puede estar afectando tu deseo
sexual, es conveniente que hables con tu ginecólogo. La buena noticia es que
hay varios métodos para estimular la libido.
7. He tenido demasiadas (o muy
pocas) parejas sexuales. Algunas personas han experimentado diferentes tipos de
sexo, y otros solo han tenido un tipo de experiencia sexual. Esto quiere decir
que lo que es normal para unos no tiene que serlo para otros. Lo ideal es
crecer a partir de la propia experiencia sexual y no someterse a nada por
obligación, solo para complacer a tu pareja. El sexo es cosa de dos.
8. Tengo una enfermedad de
trasmisión sexual (por ejemplo, un herpes genital). Es un tema peliagudo de
tratar con una pareja potencial, pero hay que hacerlo. Y no tiene por qué ser
una sentencia de muerte para tu vida sexual. Tu puedes sentirte estigmatizada
por tu problema, pero quizás sea más tu actitud que la realidad y el
comportamiento del otros contigo. Si estás nerviosa, lo mejor es buscar ayuda.
Pero nunca consideras la posibilidad de engañar al otro.
9. Ya no tengo vida sexual (ni
creo que vuelva a tenerla). Si tienes la impresión de que a tu alrededor todo
el mundo tiene orgasmos múltiples y locas noche de pasión, mientras tú te
consumes en un limbo sexual, recuerda las estadísticas que hablan de que la
mitad de la población considera que no está satisfecha con su vida sexual. Si
estás pasado tu particular travesía del desierto, recuerda que todos han pasado
por ahí antes que tú. Relájate y espera a estar en una mejor disposición para
el amor.
10. Me excitan cosas que
realmente no querría hacer en la vida real. Los terapeutas insisten en comparar
el sexo femenino con los mandos de un avión, sofisticado, complejo y con un
montón de misterios. Mientras el masculino se compara con las marchas de un
coche, mucho más sencillo de conducir. Se sabe que la capacidad de excitación
de las mujeres es más fluida que la de los hombres y que puede excitarse con
una variedad de estímulos. Por otra pare, los terapeutas advierten de que en
cuestiones de sexo muchas veces el cuerpo y la mente no se ponen de
acuerdo. [...]
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ATRÉVETE te agradece tu comentario.