Noticia de El Mundo del 11/10/2013
Dice friamente el diccionario que el beso es la 'acción y
efecto de besar'. Se olvidan los académicos en su definición de las hormonas
que libera el cerebro, de los músculos que pone en marcha nuestro cuerpo al
besar, la aceleración del pulso, las mariposas en el estómago... Se calcula que
el 90% de la población mundial se besa y un pequeño análisis trata ahora de
entender porqué, qué motivaciones tienen hombres y mujeres a la hora de juntar
sus labios con otra persona o qué papel juega el beso a la hora de establecer
una relación de pareja.
Los estudios, que han aparecido en las revistas 'Human
Nature' y 'Archives of Sexual Behavior', llevan la firma de Rafael Wlodarski y
su equipo de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Sus conclusiones, tras
encuestar a una muestra de 900 personas de 18 a 63 años, muestran que las
motivaciones de un beso pueden ser muy diferentes en diferentes momentos de la
vida y también varían entre hombres y mujeres.
Las respuestas de los encuestados muestran que las mujeres
dan más importancia al beso que los varones; pero también que las personas que
se valoran como más atractivas (ellas y ellos) o quienes tenían más relaciones
ocasionales suelen valorar más la importancia de este acto.
Los autores partían con varias hipótesis de inicio sobre el
significado que damos al beso los seres humanos: "Las tres teorías más
aceptadas son que ayuda a valorar la 'calidad genética' de las posibles
parejas, ayuda a iniciar la excitación sexual y favorece el mantenimiento de
los lazos en una relación", explican.
Que las mujeres le diesen más importancia en la encuesta no
fue ninguna sorpresa, de hecho, aclaran, en la mayoría de mamíferos, las
hembras son las que dedican más tiempo a cuidar de la descendencia y suelen ser
ellas las más selectivas a la hora de elegir pareja. "La elección de un
compañero es una elección compleja", señala Robin Dunbar, otro de los
autores, "implica una serie de periodos de valoración, en los que el
individuo decide si debe continuar adelante, y otros periodos de mayor
intimidad a medida que el cortejo avanza", aclara.
A su juicio, los resultados de la encuesta demuestran que,
efectivamente, el beso juega un papel importante en el proceso de selección de
una pareja y tal vez por eso la importancia que se le da varía en las personas
con una relación estable o aquellas con parejas ocasionales. En el caso de las
mujeres además, como ellos mismos pudieron observar, aquéllas que se
encontraban en la fase más fértil del ciclo menstrual daban más importancia al
beso.
Tal vez por eso, para los participantes con relaciones
espontáneas, el beso se catalogó como más importante antes de las relaciones
sexuales, mientras que en individuos con pareja estable el beso es igual de
importante en contextos no sexuales.
En parejas ya establecidas, los autores sugieren que la
frecuencia del beso se relaciona con relaciones más satisfactorias, aunque no
necesariamente con más sexo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ATRÉVETE te agradece tu comentario.